BACHILLER: BETSY ARANA
C.I: 21.004.131 Sección: 04ICVD01
PRUEBA PARCIAL DE GERENCIA DE PROYECTOS
Tomando en consideración que la ingeniería conceptual es la primera etapa de un proyecto después que se ha planteado o constatado una necesidad por lo cual comprende los aspectos primeros y la infraestructura que permita la prestación del servicio, es necesario analizar una serie de fases o etapas que permitan, la viabilidad del mismo, el arranque, el funcionamiento, financiamiento y factibilidad del mismo, así mismo es importante definir el tipo de maquinarias y equipos necesarios para la fabricación del producto, según sea el caso del proyecto a ejecutar, lo cual permitirá que se lleve a cabo de manera eficiente la ejecución y consolidación del proyecto.
En este mismo orden de ideas Veliz (2007) propone que es importante destacar que para la formulación de proyectos y la ejecución del mismo, este debe responder a las necesidades de los procesos que allí se van a realizar, tomando por supuesto consideraciones generales que permitan un beneficio social, para lo cual también se requiere una serie y actividades que tienen por objeto obtener la información necesaria para la adopción de un proceso de producción adecuado, es necesario que se seleccione la tecnología a utilizar, es decir el paquete de técnicas, procesos y practicas, la determinación de los mismos, de las materias primas y las obras civiles, lo anterior dicho seria la primera fase, y la segunda fase la constituyente o se especifica la maquinaria, equipos y obras civiles, para obtener cotizaciones y presupuestos y con esto base obtener la magnitud de la inversión requerida.
Según el diccionario de la Lengua Española, Pertinencia es la cualidad de pertinente. Aquí se aplica la ley que explicaba Sapag Chain en su trabajo acerca del desarrollo de la investigación de los datos obtenidos en el proceso de investigación de un proyecto de inversión, si bien los datos son importantes, y dan un mayor enfoque acerca de hacia donde deben ir encaminadas las soluciones al problema, el Gerente como tal, debe ser capaz de proponer ideas originales, que sean fruto de su investigación a través de la interacción directa con el lugar en donde se realizará el proyecto como tal.
Según el Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, Pertinencia: La pertinencia de un proyecto se valora interrogándose en dos direcciones: ¿Era éste el mejor de los proyectos que se podían haber realizado? ¿Estaban bien identificados sus objetivos? y, mirando hacia el futuro: a la vista de la situación alcanzada, ¿es conveniente mantener, modificar o abandonar la línea de trabajo trazada? Para valorar la pertinencia de un proyecto es necesario tener un conocimiento profundo sobre el contexto más amplio, comarcal, regional e incluso nacional, en el que se desenvuelve..
En concordancia con lo antes planteado la formulación de proyectos de inversión en el ámbito social busca cumplir con dichos objetivos a través de metas gubernamentales o alternativas por programas de apoyo, y esta enmarcado en sus diferentes fases, como la pre inversión, generan y analizan de la idea de proyecto, estudio de nivel de perfil, estudio de factibilidad, financiamiento, etapas de operaciones y etapas de evaluación de resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario