sábado, 26 de mayo de 2012

Mejora de la prueba parcial Angelo Di Maria Sección: 04-ICV-D01



Bachiller: Ángelo Di María,
Sección: 04-ICV-D01

            La importancia de formular un proyecto antes de ejecutarlo es muy importante ya que nos previene gastar financieros más altos de lo necesario y que se realizan unos estudios, unas evaluaciones, que permite sacar un presupuesto aproximado también se hacen estudios al impacto que esa construcción traer impacto social por ejemplo todo depende de lo que valla en construir y donde.

            La pertinencia es lo conveniente, lo útil que podría ser esa construcción un ejemplo corto podría ser un laboratorio de química en estas instalaciones nos beneficiará en gran cantidad ya que apartará grandes enseñanzas y con mejor comodidad.

            Según el Ing. Jaime L. Murgas Bornachelly dijo “La formulación de proyectos sociales nace como respuesta a las necesidades que tienen las personas con responsabilidades de planeación y dirección a nivel local, departamental, municipal y nacional, de identificar claramente el problema de fondo en una situación problemática compleja, y de formular proyectos que contribuyan efectivamente a resolverlo o disolverlo”, también en otras de sus palabra que los “Un proyecto tiene carácter social cuando sus implementaciones y operaciones no depende necesariamente de la capacidad de pago de los consumidores o usuarios potenciales, ni de los rendimientos financieros sobre el dinero invertido”.
Según Sudel, C.A (2011) “La ingeniería conceptual es la primera etapa de un proyecto, después que se ha planteado la necesidades, durante esta etapa se define de manera preliminar algunos aspectos como lo son la ubicación aproximada, el área física, el costo de la inversión, estudios de las vías de accesos entres otras”, en otro de sus argumentos dicta lo siguiente “En la ingeniería básica es un profundización de lo realizado en la ingeniería conceptual previo cuyo resultado son los datos de entrada para esta etapa del diseño” y seguidamente “La ingeniería del detalle tiene como objetivo obtener el diseño detallado de la instalaciones necesarias para proceder con la construcción”
Ya teniendo claro todo esto argumento se debe razonar la importancia de los mismos porque nos ha dado a entender que la formulación de un proyecto es una fase fundamental del mismo donde se ve si este podría ser la mejor solución a los problemas que se tenga, y es de gran pertinencia ya que este nos ayudad a la organización y planificación de los paso a seguir en todo el proyecto como tal. La importancia de los proyecto es que nos permite la identificación, análisis, selección de posible alternativas adecuándose a las necesidades del problema y al tener esto claro la toma de cualquier decisión será mucho más adecuada para la solución del problema. En los proyectos sociales hay una mayor importancia ya que esto es lo que fomentar al crecimiento de la sociedad, y su pertinencia es fundamental ya que esto es lo que van dirigidos a las construcciones de nuevas instituciones educativas, centros de salud, centro de recreación, entre otros. Conociendo esto entendemos la suma importancia que tienen los proyectos sociales que engloba a toda la sociedad para su mejoramiento futuro, esto son fundamentales para cualquier país que quiera surgir.
Según el Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, La pertinencia de un proyecto se valora interrogándose en dos direcciones: ¿Era éste el mejor de los proyectos que se podían haber realizado? ¿Estaban bien identificados sus objetivos? y, mirando hacia el futuro: a la vista de la situación alcanzada, ¿es conveniente mantener, modificar o abandonar la línea de trabajo trazada? Para valorar la pertinencia de un proyecto es necesario tener un conocimiento profundo sobre el contexto más amplio, comarcal, regional e incluso nacional, en el que se desenvuelve.

Hablando de lo que es la Formulación de un Proyecto de inversión, resulta ser el resultado de una serie de análisis que se hacen en torno a las ideas acumuladas, en este punto se deben tratar de subsanar todas fallas y faltas que este tenga, el avance será cualitativo, ya que lo que se desea, siempre esta enmarcado en lo útil que el proyecto llegue a ser. La última definición de Pertinencia la podemos encontrar con Vásquez, E.; Aramburú quien especifica que la pertinencia observa la congruencia (Relación lógica y coherente que se establece entre dos o más cosas) entre los objetivos del proyecto, las necesidades identificadas y los intereses de la población e instituciones (consenso su libro: “Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales.”).

Bibliografía
https://www.sudel,c.a.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario